La atención al cliente demanda mejores herramientas y personalización. Gracias a la IA, Blip ha podido atender dichas demandas y mantener la satisfacción de los usuarios; en el Congreso explicará cómo lo ha logrado.
La Inteligencia Artificial conversacional está revolucionando la manera en que las marcas se comunican con sus clientes. En el centro de esta revolución se encuentra Blip, una plataforma que permite a las empresas integrar soluciones de IA en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Instagram, Messenger, Telegram y RCS de Google. Esta integración ha dado lugar a una nueva era en la que las marcas no solo captan clientes, sino que también los retienen y fidelizan de manera más eficiente y personalizada.
Las nuevas demandas de la atención al cliente
Con la creciente preferencia de los consumidores por interactuar a través de aplicaciones de mensajería, la IA conversacional se ha convertido en una herramienta esencial para ofrecer atención al cliente instantánea y de alta calidad. Gracias a las tecnologías más avanzadas en tecnología de automatización de conversaciones, las nuevas soluciones digitales permiten a las marcas crear y optimizar la interacción con los usuarios, elevando la experiencia de servicio al cliente a un nivel superior.
Un estudio realizado por PwC en 2020 indicó que más del 60% de los consumidores prefieren interactuar con empresas a través de canales de mensajería en lugar de métodos tradicionales como llamadas telefónicas o correos electrónicos, lo que convierte a plataformas como Blip en esenciales para las marcas que desean mantenerse competitivas.
Y es que los usuarios tampoco quieren esperar. Datos de Statista indican que el tiempo promedio de respuesta en un chatbox es de 88 segundos, mientas que en una llamada el cliente puede pasar varios minutos esperando hasta que sea atendido por un operador de la marca.
Ante el cambio en las preferencias del consumidor, las empresas están aumentando sus inversiones en herramientas que mejoren la experiencia en la atención al cliente y mejoren la productividad de sus empleados. Sobre esto, la consultora BCG estima que las herramientas que usan IA generativa en la atención al cliente aumentan la productividad de las empresas hasta un 50%.

IA transforma la atención al cliente
En México, el uso de la Inteligencia Artificial está creciendo rápidamente. Según un estudio de Statista, más de 20 millones de mexicanos utilizan aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger, plataformas clave para la implementación de IA conversacional. Así es como Blip busca ayudar a las empresas a ofrecer una experiencia de atención al cliente omnicanal, garantizando respuestas rápidas y soluciones personalizadas.
La gran ventaja de la Inteligencia Artificial es su capacidad para gestionar interacciones en tiempo real, 24/7, sin la intervención directa de un agente humano. Gracias a algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural (PLN) y aprendizaje automático, Blip puede ofrecer respuestas instantáneas y precisas, automatizando tareas repetitivas, como responder preguntas frecuentes o gestionar solicitudes simples, mientras libera a los agentes humanos para resolver problemas más complejos.
Para los consumidores, esta mejora se traduce en una atención más rápida, sin la necesidad de lidiar con procesos largos o complejos, y con un nivel de servicio altamente personalizado, disponible en cualquier momento y lugar. De esta manera, las personas pueden centrarse en resolver problemas más complejos y ofrecer un servicio de mayor valor agregado.
Este auge en el uso de la IA es reflejo de una mayor adopción tecnológica tanto por parte de empresas como de consumidores, lo que hace que plataformas como Blip sean cada vez más relevantes para las marcas que buscan adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
La marca estará presente en el 10° Congreso IA, Tecnología y Negocios America Digital México 2025: en el stand C4 de la Expo podrás reunirte con sus representantes y conocer más acerca de sus soluciones con inteligencia artificial; además, Thiago Gonçalves, Country Manager de Blip LATAM, impartirá la conferencia IA Conversacional: ¿Pueden los Usuarios conversar con sus Marcas Favoritas?, en la que abordará cómo la «IA Conversacional» puede transformar las interacciones digitales, ayudando a las marcas a construir relaciones auténticas y cumplir con las expectativas de sus clientes.
Inversiones para conversaciones reales
Blip no solo está transformando la atención al cliente mediante su plataforma de inteligencia artificial, sino que también ha llamado la atención de grandes inversores. Recientemente, la empresa anunció una exitosa ronda de inversión Serie C, en la que recaudó 60 millones de dólares, liderada por SoftBank y con la participación de Microsoft. Este financiamiento impulsará el crecimiento de la plataforma y su expansión a nuevos mercados, permitiéndole continuar innovando y mejorando sus soluciones para marcas globales.
Con esta inversión, Blip podrá seguir perfeccionando su tecnología de IA y ampliar su presencia en el ecosistema de mensajería, consolidándose como uno de los principales actores en el ámbito de la atención al cliente digital. La plataforma está perfectamente posicionada para ayudar a las marcas a gestionar un mayor volumen de interacciones, ofreciendo una atención al cliente más ágil, eficiente y de calidad.
Sobre Blip
Blip es una compañía global enfocada en conectar a marcas y consumidores a través de soluciones de inteligencia conversacional integradas a canales como WhatsApp, Instagram, Messenger, RCS y Apple. La marca ha ayudado a más de 4.000 empresas como Dell, GM, Stellantis y Claro a potenciar sus estrategias de venta, marketing y atención al cliente utilizando contactos inteligentes (bots potenciados por IA).
La marca tiene presencia en más de 32 países y cuenta con oficinas en Brasil, México y España. En 2020, Blip recibió su primera inversión de Serie A de Warburg Pincus por $100 millones de dólares. Luego, en 2022, recibió su segunda inversión (de Serie B), de la misma empresa, por $70 millones de dólares. En noviembre de 2024, recibió su más reciente inversión (de Serie C) por un valor de $60 millones de dólares, liderada por SoftBank y con participación de Microsoft.
Más información en https://www.blip.ai/
Participa en el 10° Congreso America Digital México 2025 y conoce más sobre las soluciones automatizadas para la atención al cliente. Compra tus entradas aquí.
Deja un comentario